

Cosecha de Saber 2015 - 2

QUIENES SOMOS
La propuesta pedagógica del Proyecto de Aula de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, tiene como propósito orientar y apoyar a los estudiantes en sus procesos de investigación. Como experiencia de investigación formativa, el Proyecto de Aula proporciona herramientas que les permiten formular proyectos de investigación con rigor conceptual y metodológico desde la comunicación, articulándolos con los aportes que, desde las distintas áreas del conocimiento, fomentan su construcción y reflexión.
El proyecto de aula en el suroeste antioqueño se desarrolla desde el año 2013 con el pregrado Comunicación Social-Periodismo. Al momento, la seccional se la juega con cuatro cohortes en la región, considerando que el pregrado le apuesta a la investigación, lo social, la divulgación, y lo político desde la comunicación y el periodismo.
De esta manera, es importante que los estudiantes diseñen y elaboren propuestas de investigación desde el contexto específico de su realidad social, con el fin de generar proyectos con una relativa continuidad, que permitan el seguimiento en el tiempo, y contribuyan, en algunos casos, al fortalecimiento de las bases conceptuales y metodológicas para sus futuros trabajos de grado.
La observación y la experiencia docente en las regiones de Antioquia, generadas a raíz de las estrategias promovidas por la Dirección de Regionalización de la Universidad de Antioquia, han identificado algunas problemáticas sociales predominantes en cada una de las regiones del departamento. Específicamente, en el suroeste, la propuesta de Proyecto de Aula es el núcleo que permitirá articular las distintas problemáticas sociales de la realidad concreta de esta región, retomando necesidades identificadas en semestres anteriores.
Estas búsquedas han permeado en el ambiente académico y se materializan en una demanda de estudio e intervención por parte de los estudiantes que cotidianamente enfrentan un contexto de conflictos, violencias y pobreza, las cuales leen e indagan a partir de sus experiencias y vivencias.
En este semestre, igualmente, pretendemos propiciar un encuentro entre los estudiantes y docentes con investigadores que se ocupan del estudio riguroso, sistemático y permanente de los temas que son objeto de los proyectos de aula.
Esperamos que estos ajustes y orientaciones construidas colectivamente, vayan afinando el Proyecto de Aula como estrategia para la investigación formativa y como fuente de estudios pertinentes para la región.
Cosecha de Saber, como se ha nombrado el Proyecto de Aula para su versión 2015-1, pretende ser un espacio dinámico a la par de académico. Queremos que sea participativo e inclusivo, un proyecto que construimos todos y que está destinado a todos, al fin y al cabo somos todos quienes construimos la región.